LINTI: Guía Rápida para Saber si sos un Conductor Habilitado

Para cualquier conductor profesional de cargas o pasajeros en Argentina, la palabra clave es «habilitado».

Tener la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LINTI) no es suficiente; es crucial que tu estado en el sistema figure como «habilitado» para poder trabajar de manera legal y sin inconvenientes.

Resuelve tu Trámite LINTI al Instante

Selecciona tu consulta para ver la guía paso a paso y solucionar tu problema ahora.

Pero, ¿qué significa exactamente estar habilitado? ¿Y cómo podés verificarlo rápidamente?

Muchos conductores completan sus trámites pero desconocen cómo chequear si el sistema ya los refleja como aptos para conducir.

En esta guía clara y actualizada para agosto de 2025, te explicamos qué requisitos componen una LINTI «habilitada», cómo consultar tu estado en línea y qué hacer si encontrás algún problema.

¿Qué Significa Ser un «Conductor Habilitado» en el Sistema LINTI?

Ser un «conductor habilitado» significa que has cumplido con todos los requisitos que exige la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y que el sistema te reconoce como apto para realizar transporte interjurisdiccional.

No se trata de un solo trámite, sino de la combinación exitosa de varios componentes que deben estar vigentes y aprobados al mismo tiempo. Si uno solo de estos componentes falla o vence, tu estado puede pasar de «Habilitado» a «Retenido» o «Suspendido».

Checklist de Requisitos para Estar Habilitado

Para que tu LINTI figure como «habilitada», debés tener los siguientes cuatro pilares en regla y vigentes:

  • ✅ Licencia de Conducir Nacional: Debés tener una Licencia Nacional de Conducir vigente y de la categoría profesional correspondiente a la que te habilita tu LINTI (por ejemplo, Clase C o E para Cargas; Clase D para Pasajeros).
  • ✅ Examen Psicofísico: Tenés que haber rendido y aprobado el examen psicofísico en un prestador médico habilitado. Su vigencia es de 2 años para menores de 45 años y de 1 año para mayores de 45.
  • ✅ Antecedentes Penales: El sistema consulta automáticamente el Registro Nacional de Reincidencia (RNR). No debés tener antecedentes penales que sean inhabilitantes para la actividad, según la normativa vigente.
  • ✅ Capacitación Obligatoria (si corresponde): Para ciertas categorías, como Mercancías Peligrosas, debés haber completado y aprobado los cursos de capacitación correspondientes, y estos deben estar vigentes.

Si cumplís con estos cuatro puntos, tu LINTI estará habilitada.

Cómo Consultar si un Conductor está Habilitado: Guía Rápida

Tanto vos como un empleador pueden verificar el estado de una LINTI de forma pública, gratuita e instantánea.

  1. Ingresá al Portal de Consulta Pública de LINTI: Buscá en Google «Consulta Pública LINTI» o accedé directamente al sitio oficial del Gobierno para este trámite.
  2. Ingresá el CUIL del Conductor: En el campo correspondiente, escribí el número de CUIL de la persona que querés consultar (sin guiones ni espacios).
  3. Realizá la Consulta: Hacé clic en «Consultar».
  4. Verificá el Estado: El sistema te mostrará de inmediato si el conductor figura como «Habilitado» y para qué categorías, o si su estado es otro (por ejemplo, «Psicofísico Vencido»).

Resuelve tu Trámite LINTI al Instante

Selecciona tu consulta para ver la guía paso a paso y solucionar tu problema ahora.

Mi LINTI no figura como «Habilitado», ¿Cuáles son los Posibles Motivos?

Si al consultar tu estado no aparecés como «Habilitado», las causas más comunes son:

  • Psicofísico en Proceso: Realizaste el examen, pero el prestador médico aún no ha cargado el resultado «APTO» en el sistema.
  • Psicofísico Vencido: Tu último examen ya superó su período de vigencia (1 o 2 años).
  • Licencia de Conducir Vencida: Tu licencia de conducir común ha caducado.
  • Falta de Capacitación: Si operás con cargas peligrosas, es posible que tu curso obligatorio haya vencido.
  • Problemas con Antecedentes: El sistema puede haber detectado un antecedente inhabilitante.

En cualquiera de estos casos, debés regularizar el componente que está causando el problema para que tu estado vuelva a ser «Habilitado».

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Cuánto tarda en aparecer como «habilitado» después de hacer el psicofísico? Generalmente, una vez que el prestador médico carga el resultado «APTO», el sistema LINTI puede demorar entre 24 y 72 horas hábiles en reflejar el estado «Habilitado».

¿Puedo trabajar si mi estado es «en proceso»? No. Legalmente, solo podés realizar transporte interjurisdiccional si tu estado es «Habilitado».

¿La consulta pública muestra todos mis datos personales? No, solo muestra la información esencial: nombre, apellido, estado de habilitación, las categorías para las que estás habilitado y la fecha de vencimiento de tu psicofísico.

Ser un «conductor habilitado» en el sistema LINTI es la validación final de que cumplís con todas las exigencias para ser un transportista profesional en Argentina.

Entender los cuatro pilares que sostienen tu habilitación (licencia de conducir, psicofísico, antecedentes y capacitación) y saber cómo consultar tu estado en línea te da el control y la tranquilidad para trabajar de forma segura y legal.

Resuelve tu Trámite LINTI al Instante

Selecciona tu consulta para ver la guía paso a paso y solucionar tu problema ahora.

Publicaciones Similares