Qué Vehículos Usan LINTI
Para cualquier transportista en Argentina, una de las dudas más recurrentes es: ¿mi vehículo necesita que yo tenga la LINTI (Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional)?
La respuesta no siempre depende del modelo del vehículo, sino del tipo de actividad que se realiza, la capacidad de carga y el recorrido del viaje.
Resuelve tu Trámite LINTI al Instante
Selecciona tu consulta para ver la guía paso a paso y solucionar tu problema ahora.
Con las recientes actualizaciones en la normativa, es fundamental tener claro qué vehículos quedaron exentos y cuáles siguen requiriendo esta habilitación profesional de manera obligatoria.
En esta guía completa y actualizada para agosto de 2025, te explicamos en detalle y con ejemplos claros qué vehículos de carga y de pasajeros exigen que el conductor posea una LINTI vigente.
La Regla Clave: ¿Cuándo es Obligatoria la LINTI?
Antes de ver los vehículos, entendé el concepto central. La LINTI es obligatoria cuando se cumplen dos condiciones simultáneamente:
- El Viaje es Interjurisdiccional: Esto significa que el transporte cruza los límites de una provincia a otra (por ejemplo, de Buenos Aires a Santa Fe), o de una provincia a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, o hacia otro país. El transporte que se realiza íntegramente dentro de los límites de una misma provincia no requiere LINTI.
- La Actividad es Comercial: El transporte se realiza como una actividad económica, es decir, se cobra por ello. Un particular que realiza una mudanza propia en un camión, por ejemplo, no está realizando un transporte comercial.
Vehículos de Carga que SÍ Requieren LINTI
Aquí es donde las normativas más recientes han introducido cambios importantes. La obligatoriedad se define principalmente por el peso y el tipo de mercadería.
- Vehículos de más de 3.500 kg de capacidad de carga: Todo camión, chasis, tractor con semirremolque o vehículo de gran porte que supere esta capacidad y realice transporte interjurisdiccional de Cargas Generales debe ser conducido por alguien con LINTI.
Caso Especial y Fundamental: Mercancías Peligrosas
Para el transporte de Mercancías Peligrosas (combustibles, químicos, gases, etc.), la regla es mucho más estricta:
- TODOS los vehículos, sin importar su peso, requieren LINTI. Esto significa que incluso una pick-up o un furgón pequeño que transporte, por ejemplo, garrafas o tubos de oxígeno de forma interjurisdiccional, debe ser conducido por un chofer con la subcategoría «Mercancías Peligrosas» vigente.
Vehículos de Pasajeros que SÍ Requieren LINTI
En el transporte de pasajeros, la LINTI es obligatoria para casi todas las modalidades interjurisdiccionales. Los conductores de los siguientes vehículos deben tenerla:
- Ómnibus de Larga Distancia.
- Micros y Combis de Servicios Charter o Turismo que crucen límites provinciales.
- Transporte Urbano y Suburbano que conecte distintas jurisdicciones (por ejemplo, líneas de colectivos que van de Provincia de Buenos Aires a CABA).
- Transporte Escolar Interjurisdiccional.
Importante: Vehículos que YA NO Necesitan la LINTI
Gracias a una reciente desregulación que busca simplificar la burocracia para transportes de menor escala, los siguientes vehículos quedaron exentos de la obligatoriedad de LINTI, siempre y cuando transporten Cargas Generales:
- Pick-ups y furgones (utilitarios) con una capacidad de carga de hasta 3.500 kg.
Esta medida beneficia enormemente a fleteros, repartidores y pequeñas empresas que realizan logística de última milla entre jurisdicciones cercanas, ya que ahora solo necesitan su Licencia de Conducir Nacional de categoría profesional correspondiente.
Resuelve tu Trámite LINTI al Instante
Selecciona tu consulta para ver la guía paso a paso y solucionar tu problema ahora.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Necesito LINTI para manejar una Ford Ranger o una Toyota Hilux? Si transportás Cargas Generales (muebles, cajas, etc.), aunque sea de forma comercial e interjurisdiccional, ya no necesitás LINTI. Pero si en esa misma pick-up transportás Mercancías Peligrosas, SÍ necesitás LINTI obligatoriamente.
¿Un flete dentro de la misma provincia (ej: de Mar del Plata a La Plata) necesita LINTI? No. Al ser un transporte «intrajurisdiccional» (dentro de la misma jurisdicción), se rige por las normativas de la Provincia de Buenos Aires, pero no por la LINTI.
¿Qué pasa si me detienen en un control conduciendo un camión sin LINTI vigente? Es una infracción grave. Tanto el conductor como la empresa de transporte pueden recibir multas muy elevadas, y el vehículo puede ser retenido.
Determinar si un vehículo necesita ser conducido por un chofer con LINTI es más simple de lo que parece si recordás la regla principal: es para el transporte comercial e interjurisdiccional.
Para cargas generales, el límite son los 3.500 kg de capacidad; para pasajeros y mercancías peligrosas, es siempre obligatoria. Conocer esta distinción es clave para trabajar de forma legal y segura en las rutas de Argentina.