Guía Completa para la Transferencia de un Auto Usado en Argentina: ¡Sin Errores ni Sorpresas!
Comprar o vender un auto usado en Argentina es un momento emocionante, pero el trámite de la transferencia puede parecer un laberinto de formularios, siglas y costos. ¡No te preocupes! Estamos aquí para guiarte.
En este artículo, desglosaremos todo el proceso de transferencia de un vehículo, paso a paso, para que puedas hacerlo de manera segura, rápida y sin pagar de más. Olvídate del estrés y prepárate para cerrar el trato con total confianza.
Antes de Empezar: ¿Qué es la Transferencia y Por Qué es Crucial?
La transferencia de dominio es el acto legal que inscribe el vehículo a nombre del nuevo propietario. No es solo un papel, es tu seguridad jurídica. Sin la transferencia, el vendedor sigue siendo el responsable legal del auto (multas, patentes, accidentes) y el comprador no es realmente el dueño.
¡No aceptes un «08 en blanco»! Esta práctica, aunque común, es riesgosa y puede traerte dolores de cabeza. La transferencia debe hacerse de inmediato.
Documentación Clave: El Kit de la Transferencia Exitosa
Tanto el comprador como el vendedor necesitan reunir ciertos documentos. Tener todo a mano agilizará el proceso enormemente.
Documentos del Vendedor:
- DNI (original y copia). Si está casado/a, también los del cónyuge.
- Título del Automotor (o Constancia de Asignación de Título – CAT).
- Cédula Verde y todas las Cédulas Azules emitidas.
- Formulario 08: Puede ser físico o digital (lo veremos más adelante).
- Verificación Policial (Formulario 12): Obligatoria para autos de entre 2 y 12 años de antigüedad. Se realiza en plantas habilitadas.
- Constancia de CUIL/CUIT.
- Informe de Dominio Histórico: Aunque lo suele pedir el comprador, es una buena práctica tenerlo para demostrar la buena fe.
- Certificado CETA: Si el auto supera el valor establecido por AFIP, el vendedor debe generar este certificado online.
Documentos del Comprador:
- DNI (original y copia).
- Constancia de CUIL/CUIT.
- Justificación de fondos (en algunos casos, para demostrar el origen del dinero).
Paso a Paso: El Camino de la Transferencia
Hemos dividido el proceso en pasos claros para que sepas qué hacer en cada momento.
Paso 1: La Verificación Previa (¡La Tarea del Comprador!)
Antes de entregar un solo peso, es fundamental que el comprador verifique el estado del vehículo.
- Solicita un Informe de Dominio: Este documento es tu radiografía del auto. Te dirá si tiene deudas de patentes, multas, embargos, o si está prendado. Puedes solicitarlo online en la web de la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad del Automotor (DNRPA).
- Revisa las multas: Consulta en los registros de la jurisdicción donde está radicado el auto y en las de tu propia jurisdicción.
- Verificación Policial (Formulario 12): Asegúrate de que el vendedor la haya realizado si corresponde. Este trámite verifica que los números de motor y chasis no estén adulterados.
Paso 2: El Formulario 08 – El Corazón del Trámite
El Formulario 08 es el contrato que sella la transferencia. Hoy, la opción más recomendada es la digital.
- Formulario 08 Digital (o Precarga Digital): El vendedor y el comprador pueden iniciar la carga de datos desde la web de la DNRPA. Cada uno completa su parte online. Esto ahorra tiempo en el registro y suele ser más económico.
- Formulario 08 en Papel: La forma tradicional. Se compra en el registro y debe ser firmado por ambas partes ante un escribano público o en el mismo registro seccional.
Nuestra recomendación: Usa siempre la opción digital. Es más segura, rápida y reduce la posibilidad de errores.
Paso 3: La Cita en el Registro Seccional
Con toda la documentación y la precarga digital hecha, es hora de ir al registro.
- Solicita un turno online: En la web de la DNRPA, busca el registro seccional donde está radicado el auto y pide un turno para «Transferencia de Dominio».
- Acudan ambas partes: Lo ideal es que comprador y vendedor vayan juntos al registro. Si no es posible, la parte que no asiste debe haber certificado su firma en el 08 previamente.
- Presenten los documentos: Entreguen toda la documentación al empleado del registro.
- Pago de aranceles: Allí mismo abonarán los costos de la transferencia.
- ¡Listo! Recibirán una constancia y, en unos días, el comprador podrá retirar la nueva cédula y el título a su nombre.
¿Cuánto Cuesta Transferir un Auto en Argentina?
El costo no es fijo. Depende principalmente de:
- El valor del vehículo: Se toma de la tabla de valuaciones de la DNRPA.
- El tipo de auto: Nacional o importado (los importados pagan más).
- La provincia: Cada jurisdicción tiene sus propios impuestos de sellos.
Generalmente, el costo total de la transferencia ronda entre el 5% y el 7% del valor del auto.
Consejos Finales para una Transferencia sin Estrés
- No dejes la VTV para el final: Asegúrate de que la Verificación Técnica Vehicular esté vigente.
- Comunícate: Mantén una comunicación fluida entre comprador y vendedor.
- Guarda todos los comprobantes: Guarda copias de todo lo que firmes y pagues.
- Denuncia de Venta: Si eres el vendedor y el comprador tarda en hacer la transferencia, realiza una «Denuncia de Venta» en el registro. Esto te exime de responsabilidad civil a partir de la fecha de la denuncia.
Transferir un auto no tiene por qué ser una pesadilla. Con orden, la documentación correcta y siguiendo esta guía, tendrás las llaves y los papeles de tu nuevo vehículo en mano antes de lo que imaginas.